Ante la alerta global emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la propagación del sarampión, la Secretaría de Salud de Soledad ha intensificado las medidas de vigilancia en el municipio.
Edison Barrera, secretario de Salud de Soledad, aclaró que, aunque el sarampión está erradicado en Colombia, la presencia de casos importados, principalmente de Venezuela, mantiene a Latinoamérica en alerta. En Soledad, se descartó un caso sospechoso este año y se continúa con la vigilancia activa.
El secretario recordó que la vacuna contra el sarampión es obligatoria en Colombia para menores de 5 años, e hizo un llamado a padres y mujeres embarazadas a completar el esquema de vacunación, debido a la alta contagiosidad y las graves complicaciones que puede causar la enfermedad.
En cuanto al COVID-19, Barrera informó que el virus sigue circulando en Soledad, aunque no se han reportado casos graves recientemente. Expresó preocupación por el 20% de la población que no se ha vacunado contra el virus, lo que los hace susceptibles a complicaciones.
El secretario también destacó el avance en la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en Soledad, resaltando que la vacuna es gratuita para niños y niñas mayores de 9 años y es fundamental para prevenir el cáncer de cuello uterino y de pene.
Finalmente, Barrera celebró el reconocimiento otorgado a la Secretaría de Salud de Soledad por el Ministerio de Salud, que la ubicó en el primer lugar a nivel departamental por su eficiencia administrativa y cumplimiento de metas en salud, especialmente en vacunación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario